Perspectiva conductual
- CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Principales representantes: Iván Plavov y John B. Watson
También llamado Condicionamiento respondiente, es un tipo de aprendizaje en que un animal o una persona aprenden a responder a un estímulo que en principio no conocía; después éste se asocia, de modo repetido, con un estímulo que origina la respuesta. Tiene tres pasos: antes, durante y después del condicionamiento.
Elementos:
Estímulo Incondicionado (EI) |
Estímulo que aparece de manera natural, el organismo no necesita aprender nada para que el estímulo se presente. |
Respuesta Incondicionada (RI) |
Respuesta que aparece de forma natural por un estímulo, no depende de ningún aprendizaje para producirse. |
Estímulo Condicionado (EC) |
Estímulo que, por el aprendizaje, genera una respuesta condicionada. |
Respuesta Condicionada (RC) |
Requiere un aprendizaje para llegar a presentarse. |
Estímulo Neutro (EN) |
No provoca ninguna respuesta, antecesor del EC |
- CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Principal representante: B.F. Skinner
La persona o el animal involucrado está "operando" el ambiente.
Skinner formuló los principios básicos de este tipo de condicionamiento. Creía que un organismo tiende a repetir una respuesta que ha sido reforzada y a eliminar una que ha sido castigada.
Refuerzo y catigo
Las consecuencias de una conducta determinan su destino, es decir, una consecuencia derivada de un comportamiento y que incrementa la posibilidad de repetirlo, se denomina refuerzo, y puede ser positivo o negativo. El primero consiste en dar una recompensa; el refuerzo negativo consiste en retirar una situación de la que la persona no gusta.
Castigo, es la consecuencia derivada de un comportamiento, que disminuye la posibilidad de que dicho comportamiento se repita. El castigo suprime un comportamiento mediante un evento aversivo, o al prohibir un evento positivo.
El refuerzo negativo estimula la repetición de un comportamiento mediante el retiro de un evento aversivo.
El refuerzo de un comportamiento es más efectivo si se lleva a cabo de inmediato. Si una respuesta deja de reforzarse, podría retornar a su nivel primitivo, mediante el proceso denominado extinción. Los comportamientos se fortalecen cuando se refuerzan y se debilitan cuando se castigan.